Biometría

 Concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.
La biometría es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas,

La Biométria son métodos automáticos de reconocer a una persona basándose en características fisiológicas o de comportamiento. Entre los parámetros medidos están el rostro, las huellas digitales, la geometría de la mano, la escritura, el iris, la retina, los rasgos y la voz.
Los datos biométricos son diferentes e independientes  de la información personal. Los parámetros biométricos no se pueden trastocar por medio de la ingeniería  para recrear información personal y no pueden ser robadas y ser usados para acceder a dicha información.


Usar un atributo físico único de su cuerpo, como por ejemplo la huella digital o el iris, para identificar sin esfuerzo si usted es quien dice ser, es la mejor y más fácil solución que existe en el mercado actual. Esa es la simple verdad y el poder de la Tecnología Biométrica actual. Aun cuando la tecnología biométrica ha existido desde hace muchos años, los avances modernos en esta tecnología naciente, añadida a grandes reducciones de costo, hacen de la biométrica realmente disponible y al alcance de consumidores, dueños de pequeños negocios, grandes corporaciones así como de agencias del sector público. 




biometría de Angélica lucia:
alto de la cara: 24cm
frontal: 27.5cm
transversal largo: 20cm
altura de cuello: 8cm
desde la axila a los dedos de la mano (derecha): 60cm
desde la axila a los dedos de la mano (izquierda): 60cm
muñeca al dedo corazon (mano derecha): 17cm
muñeca al dedo (corazon mano izquierda): 17cm
ingle hasta la planta del pie: 80cm
altura total: 1.55cm
planta del pie derecho: 23cm
planta del pie izquierdo: 23cm
pecho: 95cm
abdomen: 79cm
cadera: 96cm
biometria: 203cm








La medición del cuerpo ha fascinado siempre a los hombres de ciencia y a los artistas. Además han intentado definir a un «hombre perfecto» o al menos a un hombre con medidas que estén en armonía con su entorno. He aquí algunas etapas
ejemplares de esta búsqueda de un hombre ideal... el cual, hoy, ya no es objeto de
estudios antropométricos.
Proporciones ideales
Arquitecto e ingeniero en la época romana, Vitruvio explica que un hombre con
los brazos y las piernas separados se inscribe al mismo tiempo dentro de un círculo y de un cuadrado, figuras geométricas perfectas. El centro del cuerpo
humano sería entonces el ombligo.
Siglos más tarde, Leonardo da Vinci efectúa numerosas mediciones antropomé-
tricas, lo que le permite en 1489 corregir la teoría de Vitruvio: el cuerpo humano
se inscribe dentro de un cuadrado, si su centro está ubicado sobre el pubis, y en
un círculo, si su centro es el ombligo. Lo orgánico se une a lo geométrico, es la
teoría de la proporción áurea. Da Vinci creó un dibujo que hasta hoy tiene carácter de autoridad.
El hombre promedio ideal
En 1848, el matemático belga Quételet propuso su teoría del hombre promedio
ideal, cada una de cuyas características sería igual al promedio de las de todos
los individuos de la población. Es así como cada ser humano sería apenas una
mala reproducción de este hombre promedio ideal, tal como las copias imperfectas de esta escultura, que simboliza la perfección. 




Laboratorio de biometria universidad de Unicomfacauca.



laboratorio de biometria de la cara para destacar y caracterizar los cambios de cada lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario