VERTEBRADOS
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de
cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral,
compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales1 y muchos
fósiles.
Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes
ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden
inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y
pasar posteriormente al medio terrestre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxEfTPbnyJiVqjvvoK7Ik3882QCbPbfZkuYxBo5j0nQ76otUJ4vGoZn7YT27atFnp3M04w7_j5dKvvGNsvLhhGR7Yjp7DFDFTMLnzfwNtcRojlTYlQP5On4hshma8GOn15KGLK0G3veuQ/s400/images.jpg)
Los vertebrados tienen simetría bilateral y están provistos
de un cráneo que protege el cerebro, y esqueleto cartilaginoso u óseo, que
comprende una parte axial metamerizada (columna vertebral). Según los autores,
se conocen entre 50 000 y casi 62 000 especies actuales.3 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAv9ueTLq0ID_kCXzzQQtnYfn-53LFmFymgoci1Jb70h2yq9mlR8mCAMTfPitmnoZ8WlXio_iLTmniOAZAV_Exrk6voqCgVzEysl1X97bku3-l-68u6PMGw00X-8CmOFMbnYKutzJUby4/s400/imgres.jpg)
Durante el desarrollo embrionario, las paredes del cuerpo de
los vertebrados desarrollan unos orificios o hendiduras branquiales, que dan
lugar a las branquias (en los peces) y a diferentes estructuras. El esqueleto
puede ser óseo, cartilaginoso, y en ocasiones presentar dermoesqueleto,
consistente en unas formaciones cutáneas esqueléticas.
CONDRICTYES:
Son una clase de vertebrados acuáticos conocidos como peces cartilaginosos, denominación que hace referencia a que su esqueleto es de cartílago, a diferencia del de los peces óseos (osteictios), que lo tienen de hueso.
Esta clase incluye a las subclases elasmobranquios (tiburones, rayas) y holocéfalos (quimeras).
Los tiburones son uno de los animales más extraordinarios en el planeta tierra. Ellos han existido en la tierra por más de 450 millones de años y ese solo hecho los hace increíbles.
Viven desde antes de que los vertebrados terrestres poblaran la tierra y incluso antes de que muchas plantas se desarrollaran en los continentes
El esqueleto de un tiburón no está hecho de fuertes y pesados huesos como los vertebrados terrestres, en lugar de ello tienen esqueleto hecho de cartílago, un esqueleto flexible y más liviano que también es considerad hueso y que les da la velocidad bajo el agua y la flexibilidad que necesitan como predadores que son.
Los dientes de los tiburones están en largas filas. Mientras los dientes se van cayendo otros nuevos de la otra fila vienen hacia adelante para llenar es vacio. Esto continúa mientras vivan.
Pueden tener más de 20,000 dientes en su vida. Se mueven ambos los de la mandíbula inferior y los de la superior y son más poderosos que los de cualquier otra criatura en el mundo.
Los tiburones pueden rápidamente adaptarse a nuevos ambientes cuando buscan por comida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4jb-jcNp-pmJ972F25Waud0AAa5tl6eu_ImPbQQ_WKmcfZRhbNduR1TcA0I1-OXT8BdDbZTq5vvGAIgzDvlJFz2AcEHvI0RdXd322Wy3Raqsr5QUMVuezXj-tNDqSwOg8i4NG3o-ai9I/s400/imgres.jpg)
Reproducción
La fecundación es interna: el macho inserta uno de sus
órganos copuladores en la hembra. La mayoría de los tiburones son ovovivíparos,
es decir, los huevos se abren en el interior de la hembra, que alumbra crías
vivas. Algunos son ovíparos; ponen huevos protegidos por una cáscara córnea con
filamentos que sirven para anclarse a rocas o plantas marinas.
Otros son vivíparos: las crías se desarrollan en un útero
análogo al de los mamíferos. El saco de la yema del huevo se convierte en una
placenta en los pliegues de la pared uterina y proporciona nutrientes al
embrión. El desarrollo embrionario dura más de seis meses y, en el caso de la
pintarroja del Atlántico, dura cerca de dos años. Al nacer, las crías de
algunas especies grandes miden más de 1 m de longitud y son nadadores veloces
que se alimentan de las mismas presas que los adultos. En muchos casos, las
crías nacen en zonas protegidas próximas a la costa, lejos de los machos. Los
tiburones ayunan durante largos periodos en la estación de reproducción y se
mantienen recurriendo a las grandes reservas de lípidos almacenadas en el
hígado. Así evitan devorarse los unos a los otros, así como a las crías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuBmiH9SHwEpQEU_wgHDpis3jIoicHcJ2TrVT8wI4n5ubRAZyou7fnPKOE_O4DlpeHMvzvxvIgIy23sCgOIMkCTUmVzn75q81HzwcZQKeaYVdTnLP5D0QZjwRzlr_LKNjOifqtYxW9gt4/s1600/images.jpg)
Los tiburones tienen un agudo sentido del olfato; son
capaces de detectar vestigios de sustancias, como la sangre, en el agua, y
seguirles la pista hasta su origen. La vista, aunque menos aguda, les permite
percibir de forma vaga movimientos de luces y sombras en aguas oscuras cuando
se aproximan a su presa. Son muy sensibles a los sonidos de baja frecuencia y
tienen una audición direccional magnífica. Los órganos que poseen en las líneas
laterales y el hocico les permiten captar estímulos eléctricos débiles
procedentes de las contracciones musculares de los peces óseos. Esta
combinación de sentidos, y su agudeza, explican su éxito evolutivo. Cuando
cazan en bandadas, pueden incitarse entre sí hasta un frenesí devorador.
Describen círculos en torno a su presa y se abalanzan sobre ella de repente,
por lo general desde debajo (pero sin ponerse boca arriba, como suele creerse).
RAYAS
Características físicas: Una de las características más importantes
dentro de estos grupos de peces es la dieta siendo carnívoros crustáceos o
moluscos aunque existen especies que comen plancton e inclusa hay algunos
vegetarianos. El cuerpo de estos peces poseen dos grupos de aletas anteriores y
posteriores, la boca presenta mandíbulas y dientes. Las rayas tienen la boca en
la parte inferior de su cuerpo y la mantienen pegada al suelo para extraer su
alimento. Una raya puede medir 2 metros, mientras que una manta puede medir 9
metros. Tiene el cuerpo aplanado en forma de disco o rombo y aletas angulosas.
Piel muy áspera, que en la zona dorsal presenta numerosos aguijones. • El pez raya es: aplanado en forma de disco o rombo y aletas
angulosas. Piel muy áspera y en la zona dorsal presenta numerosas aguijones,
posee un esqueleto óseo y rajiforme.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhadhydwShEqJtbsDK8xHmeqnJKty0E-R7PabmMPUYHGlAsBNpYM8HNOnPrvIuf-7EXfic1Geio9wRZ_NElIfXEz57RRqOO1mzA6GWYF16ZW09YGF8MDtwNGga7974xQj0XEejtB8XqeCY/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj2wTHtmmACyptkZiXfRWiwqRI4_LRXepVMoDGR55dH9-efm9I8IPK466m3RRPP6KL4XjVZAGkxcq1i7BEVtinpoEIN19ob-qzaaw2r4_LvrBjrxqofmmCdgXlcYYxG11zIWHK6XtnmDk/s1600/imgres.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTW5Nx_g-oCSH-y_fvkPeuXIf6orzcbOl-fioHu151wS1R_mX9liDJt3dnngkEz9bYJEaqgBUcE1hvX9jZ0D_v5P4vy-Og4zZUw9Katg-GoITjj6MUoisMREFOWC4dwDgs2nvYtNc72So/s400/images.jpg)
•
Se alimentan de: plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tibinferior, que buscan las sobras que queurones, tienen peces limpiadores o rémoras oportunistas pegadas a la parte dan de su alimentación y también buscan protección.En los peces, el alimento es ingerido por la boca y sufre un principio de trituración en el esófago. La trituración de los alimentos se hace esencialmente en el estómago y, en numerosas especies, en divertículos en forma de dedo. • Su respiración es: por las branquias,respiran oxigeno igual que los mamíferos sólo que ellos sacan agua en lugar del aire. Las branquias poseen una pequeña red de filamentos que les permite extraer las impurezas del agua, impidiendo así que éstas se obturen, los filamentos branquiales también son los que se encargan de separar el oxígeno del agua, pero, además, actúan como riñones filtrando la sangre cuando ésta pasa por allí a purificarse con el oxígeno. • Se desplazan: por el agua y eso se demuestra en una serie de características, como por ejemplo su clara forma hidrodinámica que no ofrece ninguna resistencia y les permite desplazarse por su medio sin ninguna dificultad, poseen una capa de un líquido viscoso llamado mucosa que deja que el agua resbale por ellos sin frenarles. • Habitan: en mares de aguas templadas de todo el mundo en una gran variedad de regiones geográficas, muchas en aguas costeras y algunas en aguas profundas. La mayoría de los batoideos tienen una distribución cosmopolita, en ambientes marinos tropicales y subtropicales, en aguas templadas o frías. Sólo unas cuantas especies, como las mantas rayas, viven en el mar abierto, y sólo algunas en agua dulce. Algunos batoideos pueden vivir en bahías y estuarios ligeramente salados. • Se reproducen a través de: huevos de los batoideos, a diferencia de muchos otros peces son fertilizados dentro del cuerpo de la hembra. Los huevos de todos los batoideos, excepto los de la familia rajidae, se incuban dentro de la hembra y nacen vivos. Las hembras de la familia Rajidae ponen huevos fertilizados con forma plana, rectangular, y de cascarón blando. Los restos de este tipo de huevos suelen encontrarse en las playas. Los Rajiformes son un orden de peces cartilaginosos del superorden Batoidea; estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con ellos la estructura general del esqueleto, el número y tipo de aletas y la morfología de las hendiduras branquiales; se distinguen por la posición ventral de éstas últimas y por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando un "disco".
.Dónde se pesca?La raya habita en mares
fríos y templados, en concreto en el Atlántico oriental y en el mar Mediterráneo,
es donde más abunda. Se encuentra a profundidades de unos 100 metros, aunque en
verano hay ocasiones en que se pueden ver rayas a profundidades de 2 ó 3 metros
porque les gusta recibir el calor de los rayos del sol.Las especies más conocidasExisten numerosas especies
de rayas. Entre ellas se encuentran la raya áspera, la bastarda, la cardadora o
la raya mosaico. De entre todas ellas, la raya común o raya de clavos es la más
conocida y la de mayor calidad.Raya áspera (Raja radula):
De color grisáceo pardusco, más o menos claro. Posee pequeñas manchas claras y
parduscas. En ocasiones. los dibujos están ordenados formando líneas.Raya bastarda (Raja
microcellata): De color grisáceo o pardusco, manchado pero menos llamativo que
otras rayas. Está cubierta casi por completo de dentículos, incluso en el
vientre.Raya cardadora (Raja
fullonica): El dorso es de color pardusco, en ocasiones con manchas oscuras. El
vientre es azulado. La cabeza es puntiaguda con el hocico muy prominente. El
cuerpo lo tiene cubierto de dentículos.Raya mosaico (Raja
undulata): Inconfundible gracias a las manchas y líneas blancas que presenta,
formando dibujos y simetrías, rodeadas de puntos blancos. Es un pez cartilaginoso, que no posee
esqueleto óseo.Talla mínima: No se
contempla una talla mínima.Color: Es de color gris
claro con numerosas manchas tanto claras como oscuras. Su vientre es de color
crema claro.
Sangre de tiburón en uso de la medicina
El aceite de hígado de
tiburón es obtenido de tiburones capturados en océanos profundos y fríos para
servir de alimento. Este aceite ha sido utilizado por pescadores durante siglos
como remedio tradicional para la salud general. Se le atribuyen propiedades
curativas en el caso de heridas, inflamación, irritaciones, tanto de las vías
respiratorias y el tracto digestivo, así como en el caso de inflamación de los
nódulos linfáticos. Es uno de los ingredientes activos de las cremas para
hemorroides como la Preparación H.[cita requerida] El aceite de hígado de tiburón
es rico en alquilgliceroles, encontrados en la leche materna y la médula ósea.
También contiene pristano, escualeno, vitamina A, D, ácidos grasos omega 3,
triglicéridos, éteres de glicerol, y alcoholes grasos.
El cartílago de tiburón
(tejido elástico resistente que proporciona apoyo, de manera similar a como lo
hacen los huesos) que se utiliza en las medicinas proviene principalmente de
los tiburones capturados en el Océano Pacífico. Los diferentes tipos de
extractos de cartílago de tiburón incluyen el lactato de escualamina, el AE-941
y el U-995.
El cartílago de tiburón es
principalmente utilizado para el cáncer, incluyendo un tipo de cáncer llamado
sarcoma de Kaposi, que es más común en las personas con infección por VIH. El
cartílago de tiburón se utiliza también para la artritis, la psoriasis, la
cicatrización de las heridas, los daños a la retina del ojo debido a la
diabetes y para la inflamación del intestino (enteritis).
Algunas personas se aplican
cartílago de tiburón directamente sobre la piel para la artritis y
psoriasis.
El cáncer de riñón. El tomar
el extracto de cartílago de tiburón AE-941 por vía oral parece incrementar la
supervivencia en los pacientes con cáncer renal avanzado (carcinoma de las
células renales). Este producto tiene la clasificación de "medicamento
huérfano" por la FDA para su uso para el carcinoma de las células renales.
La ley de los medicamentos huérfanos proporciona incentivos especiales a los
fabricantes de medicamentos para estudiar medicamentos que se usan para enfermedades
raras.
La psoriasis. Las
investigaciones en desarrollo sugieren que el AE-941 por vía oral puede mejorar
la apariencia y disminuir la picazón de la placas de psoriasis.
La osteoartritis. Cuando se
aplican a la piel (uso tópico), los productos de cartílago de tiburón en
combinación con sulfato de condroitina, sulfato de glucosamina y alcanfor,
supuestamente reducen los síntomas de la artritis. Sin embargo, cualquier
alivio de los síntomas es más probable se deba al efecto del alcanfor y no a
los demás componentes. Además, no hay estudios que demuestren que el cartílago
de tiburón es absorbido por la piel.
La artritis Las
complicaciones oculares. La cicatrización de las heridas. Otras afecciones. Se
necesitan más pruebas para poder evaluar la eficacia del cartílago de tiburón
para estos usos.
La escualamina, un químico
extraído del tiburón cazón, aparentemente elimina microbios y bacterias y
remueve potenciales tumores cerebrales. Tal vez sus componentes naturales
puedan un día ser incorporados en los tratamientos contra enfermedades e
infecciones humanas.
Mejorar la oxigenación de la
sangre. Ayuda contra el reumatismo. Ayuda con el dolor de la Artritis. Ayuda a
regular el nivel de los triglicéridos (principal tipo de grasa que viaja por la
sangre). Da protección y flexibilidad a las arterias. Reduce el envejecimiento
de los tejidos. Ayuda a aliviar lesiones en la piel e, incluso, genera mejoras
en casos de psoriasis (en dominicano, SARNA). Es buen anti inflamatorio
Fortalece al sistema inmunológico. Reduce el riesgo de padecimientos de corazón
y arterias. Es útil en enfermedades respiratorias.
Sangre
azul del cangrejo cacerola
Las capturas para las farmacéuticas. Y es que
su cotizada sangre azul tiene numerosos usos médicos y es utilizada para salvar
innumerables vidas humanas.
Y es que desde que en la
década de 1950 unos científicos descubrieron que la sangre de color azul del
cangrejo herradura se coagulaba en contacto con la bacteria E. coli y
Salmonella, las investigaciones no han parado. Uno de estos últimos estudios se
ha centrado en un péptido que los cangrejos herradura elaboran y que inhibe la
replicación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Los ensayos preclínicos
muestran que es tan efectivo como la zidovudina, un medicamento clásico contra
el sida. Incluso astronautas de la NASA han probado en la Estación Espacial
Internacional un dispositivo médico de alta tecnología que utiliza enzimas
primitivas de los cangrejos de herradura para el diagnóstico de enfermedades
humanas.
El secreto que hace que la
sangre del cangrejo sea de gran de utilidad para la industria biomédica está
basado en la simplicidad y efectividad de su sistema inmunológico. Una
verdadera cascada de enzimas, que producen coagulación cuando se encuentran con
el material de las paredes celulares de la mayoría de las bacterias. Y es que
los cangrejos de herradura viven bajo la constante amenaza de la infección en
un hábitat que puede contener miles de millones de bacterias por mililitro.
A diferencia de los seres
humanos, los cangrejos de herradura no tienen hemoglobina en la sangre, sino
que utilizan la hemocianina para transportar oxígeno. Y es debido a la
presencia de cobre en la hemocianina y no de hierro, que la sangre adquiere el
peculiar color azul.
Es tan importantes esta
sangre azul que probablemente le debas la vida a los cangrejos de herradura. Y
no es una exageración ya que el LAL (lisado de amebocitos de Limulus) extracto
acuoso de amebocitos del cangrejo herradura se utiliza con frecuencia en
pruebas para detectar las endotoxinas bacterianas en numerosos productos
farmacéuticos. Ademas de ser una forma sencilla, barata y segura para detectar
impurezas es una herramienta importante en el desarrollo de nuevos antibióticos
y vacunas.
TRUCHA ARCO IRIS
Laboratorio 27 de mayo 20013
Trucha arco iris
Nombre
científico: oncorthynchus mykiss
Reino: animalia
Filo: chordata
Clase:
actinoplergii
Orden:
salmoniformes
Familia:
salmonidae
Subfamilia:
salmoninae
Genero:
oncorhynchus
Especie: o.
mykiss
TIPO DE HÁBITAT:
La trucha arcoíris en su ambiente natural es un pez que habita espacios acuáticos con aguas puras, cristalinas, bien oxigenadas en cascadas son muy comunes en ríos de alta montaña.
TIPO DE ALIMENTACIÓN:
Se alimenta principalmente de insectos, larvas, y adultos acuáticos y terrestres , moluscos, crustáceos y anfibios.
TIPO DE BOCA:
Posición superior
TIPO DE ALETA CAUDAL:
Homocerca
Es un pez de aguas subtropicales a frías y anádromo, que
vive en el mar cerca del fondo en un rango de profundidades entre 0 y 200
metros, remontando los ríos para desovar.
Los alevines más pequeños son batipelágicos, mientras que
los juveniles de más edad se vuelven totalmente pelágicos. El hábitat natural
de la especies es el agua dulce de unos 12 °C en verano, posiblemente
originaria de Kamchatka, no estando claro si la aparición de la anadromía es
una adaptación genética o simplemente un comportamiento oportunista, lo que si
parece claro es que cualquier población de esta especie es capaz de emigrar al
mar en cualquier momento que lo necesiten, siendo capaces de adaptarse a todo
tipo de aguas. Sobrevive mejor en lagos que en corrientes de ríos.
En cuanto a la dieta, los adultos son generalista,
alimentándose de invertebrados y peces de escaso tamaño, mientras que los
alevines se alimentan de zooplancton
CICLO CIRCADIANO:
Las truchas generalmente comienzan a remontar los ríos de
las siguientes maneras; a mediados de marzo lo hacen las fontinalis, entrando en abril la marrón y cerca del mes de junio las arcoíris esta
diferencia radican en el carácter
genético de los relojes biológicos, que poseen para remontar a esos distintos periodos.
Constantemente entre las especies existen luchas
por la elección de la pareja donde el
macho buscara el territorio a cuidar para que la hembra elija en él lo que será
en definitiva “ la cama de desoveli” está la realiza removiendo el lecho del rio con su aleta caudal logrando un pozo donde
ovipone, al mismo tiempo el macho segrega el esperma que fecundara los huevos
allí depositado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario